Uno de los mayores enigmas de la historia del rock. Así definiría la crítica a Chicago a principios de los 70, que aún hoy en dia no ha encontrado los medios adecuados para analizar y comprender la larga historia de una formación tan emblematica
Hasta 1975 Chicago fue el grupo más amado por el público americano, tanto, que los ejecutivos de CBS decidieron lanzar a un desconocido Bruce Springsteen como telonero de Chicago, para aprovechar su enorme gancho.
Fundados en 1967 por Walter Parazeider, saxofonista, y el bateria Danny Seraphine, pronto serian un grupo fundamental en la tendencia musical de la década de los 70, cuyo nuevo sonido, combinaba con singular pulcritud esquemas rockeros con influencias jazzísticas. Lo que sería denominado como "Jazz-rock", corriente musical cuya influencia aún es notablemente palpable en nuestros días.
De nombre "Chicago Transit Authority" en sus principios, y simplemente "Chicago" después, esta fenomenal banda se completó con la participación del magnifico cantante y bajista, Peter Cetera, Lee Loughnane (trompeta), James Pankow (trombón), ademas del organista-pianista Robert Lam, aunque a lo largo de su trayectoria sufriria varios cambios su formación, algo habitual en las bandas con numerosos miembros.
Su primer trabajo, el doble Lp titulado con el primer nombre del grupo, resultó un enorme éxito en 1969, incluyendo magníficos temas como Beginnings, Questions 67 and 68, I'm a Man o Free from guitar, de gran repercusión, todas ellas.
Lo que les propició muchos años de éxito, con todo lo que ello conlleva.
Los siguientes años la banda siguiendo ese estilo tan característico publica una serie de grandes álbumes colándose todos en los primeros puestos de las listas norteamericanas y británicas con ventas millonarias; Chicago II (70), o Chicago III (71), Chicago V (72) y 'Chicago VI (73).
Pero la segunda mitad de la década de los setenta marcaron un cambio general en el mercado de la música americana e internacional y Chicago se adaptó realizando discos (Chicago VIII (75), Chicago X (76) y XI (77)) de gran éxito y apenas influenciados por aquel jazz rock que había caracterizado su debut, adentrándose en el estilo de la balada melódica y el soft rock, el grupo se consagró como una firma de prestigio absoluto, olvidando también las radicales posiciones políticas de los años anteriores
En ese momento, Chicago entraría en una espiral de discos con presencia en las listas mainstream y hits mundiales como Old Days, If You Leave Me Now, Hard to say I'm sorry, Baby, What a Big Surprise, Alive Again, Hard Habit to break o You're the inspiration entre otros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario