jueves, 18 de enero de 2018

Leo Sayer - More that I can say (1980)

Leo Sayer nació en Shoreham-by-Sea, una localidad británica ubicada en Sussex, desde muy joven después de hacer sus primeros pinitos en el coro parroquial, acudir durante un tiempo a una escuela de arte y diseño, y tras intentarlo en los años 60 con la Terraplane Blues Band Sayer, Leo Sayer se acomodó en la siguiente década al soft-rock interpretando música comercial, domesticada, de cierta artesanía compositiva, que le llevó a conseguir un notable éxito.
Gracias a su representante y productor Adam Faith, quién triunfará a comienzos de los años 60 como cantante, su carrera tomaría impulso a principios de la década de los setenta.
Leo Sayer debutó en single con “Why is everybody going home”, perteneciente a su album debut “Silverbird” (74), alcanzando el puesto número 2 en las lista de Gran Bretaña, fue co-producido por Faith y Courtney y con la colaboración de Russ Ballard, en el que sonaba también “The show must go on”, un tema interpretado por Sayer en plan Pierrot (el personaje de la comedia del arte) que alcanzó el número 2 en el Reino Unido y que fue versionado con gran éxito por la banda norteamericana Three Dog Night.
En lo sucesivo obtendría un enorme éxito con los singles, “One man band” o “Long tall glasses” en el Reino Unido y Estados Unidos, a la vez que el LP “Just a boy” (74), se convierte en el 
último disco en el que el autor de la música de sus temas, Dave Courtney, colaboró con Sayer, debido a las malas relaciones entre ambos.
A partir de aqui seria Frank Farrell el encargado de firmar los temas con Leo. 
Un siguiente álbum con notable éxito “Another Year” (1975), co-producido por Adam Faith y Russ Ballard, incluía el single “Moonlighting” que alcanzaria los primeros puestos en las listas de éxitos. 
En plena fiebre disco apareció “Endless Flight” (1976), un album producido por Richard Perry, el encargado de conducir ahora su carrera, que contenía éxitos importantes como “When I need you” y su tema más popular, “You make me feel like dancing” (número 2 en Gran Bretaña y número 1 en los Estados Unidos), en donde con su falsete Sayer nos invitaba al bailoteo. 
La irrupcion del punk apenas tiene repercusiones en la música de Leo Sayer. En octubre de 1977 público “Thunder in my heart” (1977), con el single homónimo, y unos meses después llegó al número 1 en Inglaterra con el recopilatorio “The Very Best” (1978).
A partir de aquí su exito y ventas son más discretas, a excepción de una versión del clásico de los Crickets “More that I can say”, tema que llegó al número 2 tanto en Gran Bretaña como en los Estados Unidos.
A mediados de los años 80 y tras unos discos mediocres, Leo Sayer se retira definitivamente de las grabaciones discográficas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario