La decada de los 80 vieron una verdadera eclosión de bandas británicas, casi comparable a la de los años 60, si no en términos de calidad, si en cantidad, una de las más interesantes serían Talk Talk.
El grupo se formó en 1981 integrado por el cantante, compositor y multi instrumentista Mark Hollis; en el bajo Paul Webb, a los teclados Simon Brenner y a la batería Lee Harris, firman un contrato con la discográfica EMI que intenta manipularlos para que su sonido se acercara al sonido muy en boga en esos momentos; la new wave.
Sin embargo la música de Talk Talk nunca perteneció a este movimiento y aunque tiene elementos de él y también del synth pop, tuvieron la suficiente personalidad para no entrar en el juego de la discográfica y se mantienen fieles a su estilo.
Sin embargo la música de Talk Talk nunca perteneció a este movimiento y aunque tiene elementos de él y también del synth pop, tuvieron la suficiente personalidad para no entrar en el juego de la discográfica y se mantienen fieles a su estilo.
En 1982 grabaron su primer álbum "The Party is Over" que incluye su primer gran tema "Today". Poco después del lanzamiento de este disco Simon Brenner abandono el grupo que quedó reducido a tres componentes. Grabaron un gran single "My foolish friend" y su nuevo productor, Tim Friese Greene, se convirtió en miembro no oficial de la banda colaborando tanto en la composición como en la ejecución de los temas del grupo.
En 1984 vuelven a grabar y publican su segundo álbum "It's my Life", uno de sus mejores trabajos con magníficas canciones como la que da título al álbum "It's my life", "Dum gum girl" y "Suchs a same".
En 1986 el grupo publica su tercer álbum y su obra maestra, "The colour of Spring", que con temas como; "Living in another world", "Give up", o la hipnótica y progresiva I´Don't Believe in You la banda presentaba un sonido mucho más elaborado que la mayoría de las bandas de ese tiempo, creando el llamado post rock, donde se encuentran el jazz, el rock sinfónico y la psicodelia, con gran uso de los silencios como recurso estético.
Posteriormente la compañía discográfica, gracias al enorme éxito del grupo, les da una mayor libertad creativa y su cuarto álbum "Spirit of Eden", grabado en 1988, supuso un cambio total en el estilo de la banda, ahora influenciado mucho mas por el jazz. Aunque este álbum tuvo un gran éxito de crítica no ocurrió lo mismo con las ventas, a pesar de la gran calidad de temas como "I believe in you", pero la inquietud artística de la banda era muy fuerte con cada disco que salía y su música se iba tornando más compleja y orgánica, algo que no les hacía mucha gracias a los directivos de la Emi Records, por lo que empezaron los problemas con la discográfica y terminó rescindiendoles el contrato.
En 1991, y habiendo abandonado Paul Webb el grupo, grabaron su último álbum, "Laughing Stock", bajo el sello Polydor, en la misma línea que el anterior aunque más acentuada, y pasaría totalmente desapercibido, motivo por lo que la banda se disolvió definitivamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario